Entradas populares

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tratados de Bucareli y su relacion con el articulo 27

Los tratados de bucareli fueron firmados en 1923, fue un acuerdo entre los países de México y Estados Unidos. Oficialmente, fue llamado "Convención Especial de Reclamaciones" por pérdidas sufridas por ciudadanos o sociedades de los Estados Unidos de América por causas de las guerras de la Revolución Mexicana. El artículo 27 constitucional señala (La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada), es decir que los recursos naturales así como lo que se encuentre en el territorio nacional es de los mexicanos, establece una soberanía sobre cualquier país. Entonces el problema es que el tratado de Bucareli firmado por Álvaro Obregón concedió a las empresas americanas tener derechos sobre el petróleo mexicano, esto fue mal visto por varios grupos rebeldes que estaban en contra del gobierno, a la entrada de Calles empieza la Cristiada en la cual empieza una guerra civil muy importante en donde hasta que tuvo que intervenir el Vaticano, en general seguidamente veremos los puntos que establecía el tratado de Bucareli: ·-Las propiedades agrícolas expropiadas a estadounidenses se pagarían con bonos, si no eran mayores a 1755 hectáreas. ·-Las propiedades que rebasaran dicha extensión, el pago sería de inmediato y al contado. ·-Se integraría una comisión que se encargaría de revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las reclamaciones originadas por la Revolución se resolverían aparte. ·-Con relación al petróleo, el art. 27 no era retroactivo para los norteamericanos que habían adquiridos sus concesiones antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando libremente el hidrocarburo. Cuando Plutarco Elías Calles asumió la presidencia en diciembre de 1924, uno de los principales puntos de discordia entre Estados Unidos y México todavía era el petróleo. Calles rápidamente rechazó el Tratado de Bucareli de 1923 y comenzó a redactar una nueva ley sobre el petróleo que cumpliera estrictamente y con apego al artículo 27 de la Constitución. La reacción del gobierno de Estados Unidos ante la intención de Calles de hacer aplicar el artículo 27, fue inmediata. El embajador estadounidense en México, James Rockwell Sheffield llamó a Calles "comunista", y el Secretario de Estado Frank Billings Kellogg emitió una amenaza contra México el 12 de junio de 1925. Calles nunca se consideró asimismo como comunista, pero consideraba la revolución como una forma de gobernar más que una posición ideológica. La opinión pública en los Estados Unidos se tornó en contra de la política mexicana cuando la primera embajada de la Unión Soviética, nunca antes establecida, se instauró en México; ocasión en la que el embajador de dicha dependencia señaló que "ningún país muestra más similitudes que la Unión Soviética y México". Después de esto, algunos miembros del gobierno de Estados Unidos, comenzando por Sheffield, consideraron que México era el segundo país bolchevique en la Tierra; y comenzaron a referirse a él como "México Soviético". El debate sobre la nueva ley de petróleo ocurrió en 1925, con los intereses de Estados Unidos opuestos a todas las iniciativas. En 1926, la nueva ley fue promulgada. En enero de 1927 el gobierno de Calles canceló los permisos de las compañías petroleras que no cumplieran y respetaran la ley. México consiguió evitar la guerra a través de una serie de maniobras diplomáticas. Poco después, una línea telefónica directa fue establecida entre Calles y el presidente Calvin Coolidge, y el embajador estadounidense en México, James Sheffield, fue remplazado por Dwight Morrow. Finalmente, el 18 de marzo de 1938 el Presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la nacionalización del petróleo en México, creando PEMEX.

Ambito social de la constitucion de 1917 Y pertinencia actual del articulo 123 constitucional

Venustiano Carranza, jefe del Ejército Constitucionalista, convocó en diciembre de 1916 al Congreso Constituyente para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. A a Constitución de 1917 se le hicieron numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales". Los argumentos que expuso Venustiano Carranza demuestran que sí tenía clara la distinción entre derechos y garantías, en cuanto a la parte orgánica de la Constitución, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó el unicameralismo y adoptó la división en cámaras de Diputados y Senadores.   Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección, suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, y que es la que actualmente rige el sistema político mexicano, se deba a los artículos de orden social y las garantías individuales. Al respecto el reconocimiento de los derechos sociales como libertad de asociación, de expresión, derecho de huelga, derecho a la educación y la regulación de la propiedad de acuerdo a los intereses de la comunidad. En este sentido, los artículos de orden social más importantes de nuestra Constitución son los siguientes: • El Artículo 3° en el cuál se declara que la educación prescolar, primaria y secundaria debe ser obligatoria, gratuita, y laica, es decir, ajena a cualquier doctrina religiosa, con lo cual se garantiza la libertad de cultos en todo el territorio nacional. • En el Artículo 27 hace referencia a la propiedad de la tierra. En él se declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México pertenecen a la nación, y sólo el gobierno puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo, así como expropiarlas cuando lo considere necesario. Este artículo hizo posible controlar la actividad de las compañías mineras y petroleras, así como el reparto de la tierra de las grandes haciendas entre los campesinos, ya que las condiciones en las que vivían los campesinos antes de la revolución eran muy deplorables. Tan sólo en el estado de Morelos la existencia de 39 haciendas pertenecientes a 18 familias reflejaba claramente un sistema de privilegios y un desequilibrio social muy marcado. • En el Artículo 123 se protege a los trabajadores, a quienes se estableció una jornada máxima de 8 horas por día con derecho a un día de descanso obligatorio a la semana. Se prohibió que las mujeres y niños laboraran en actividades inapropiadas para su sexo y edad y se reconoció la libertad de formar sindicatos de trabajadores para proteger sus derechos dentro de los centros laborales, así como el derecho a huelga para exigir mejores condiciones laborales y resolver conflictos internos. En conclusión, la Constitución de 1917 fue una de las constituciones más completas en cuanto en el ámbito social ya que desde sus inicios y como base de sus principios procuró la protección de los derechos de las personas, es decir las garantías individuales que de alguna manera siguen vigentes en la época actual y que son base para resolver injusticias en todos los ámbitos del derecho claro ejemplo es el artículo 123 constitucional nos habla sobre el derecho   de toda persona al trabajo digno y útil, promoviendo la creación de empleos y la organización social para el trabajo conforme a la ley. Fue instituido por el régimen revolucionario en la Constitución de 1917, dada su necesidad política de legitimidad popular ante los obreros mexicanos. Hoy día, es la base del marco legal que rige las relaciones laborales en el país, pues de él deriva, sin menoscabo a su vigencia, la Ley Federal del Trabajo promulgada en 1931. Esta de sobra decir que fue básica la Constitución, y sobre todo que ayudo a la gente a tener nuevas esperanzas, sabemos que por el México corrupto en que vivimos, no se ha podido cumplir, pero nunca es tarde y tiene que empezar por nosotros, la nueva generación, pero creo que seguimos viviendo en una Revolución, es decir, en un constante cambio, es por eso que es necesario que se reformen los artículos constantemente, y de esa forma ir cubriendo las necesidades que van surgiendo con ese cambio por el que estamos pasando.

lunes, 16 de abril de 2012

Etapas de la Revolucion Mexicana

LEVANTAMIENTO DE MADERO A CAÍDA DE PORFIRIO DÍAZ
Porfirio Díaz llega a la presidencia de México de manera provisional en 1876 y convoca a elecciones presidenciales en 1877 en las cuales él mismo contendió, obteniendo el triunfo y gobernando de manera constitucional desde ese año hasta 1911, con una interrupción de cuatro años, de 1880 a 1884, período que gobernó Manuel González.
Don Francisco I. Madero,  promueve en 1909 el Partido Antireeleccionista, iniciaría el movimiento armado el 20 de noviembre de 1910 pugnando por el "Sufragio Efectivo no Reelección" y muriera por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la "Decena Trágica".  
Mediante el Plan de San Luis se declara nulas las elecciones, se reconoce a Francisco I. Madero como presidente nacional, desconoce al gobierno de Díaz y proclama el principio de no reelección. Declara que todas las tierras usurpadas por las “leyes de terrenos baldíos” serían restituidas a sus antiguos propietarios, en su mayoría comunidades indígenas, llamando así a la insurrección armada nacional para el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde.
En el norte del país comenzaron a formarse revueltas campesinas con formas de guerrilla. En febrero de 1911, Madero regresa del exilio y ataca la población de Casas Grandes, en Chihuahua, en donde sufre una primera derrota. En un país donde la mayoría de la población eran campesinos pobres, se propagarían rápidamente los alzamientos en las zonas rurales.
En mayo de 1911, en el norte del país, se reunieron 3 000 hombres a las afueras de Ciudad Juárez. Madero dudaba en tomar la ciudad por lo que Villa y Orozco engañan a Madero, y de esa forma la toma de la plaza de Juárez fue una respuesta a un supuesto ataque de los federales que los mismos revolucionarios provocaron. Para el 10 de mayo Ciudad Juárez se convertía en la primera ciudad en poder de la revolución. Los campesinos armados empujaban hacia una lucha frontal contra el gobierno, en pos de su demanda de tierra. Porfirio Díaz se da cuenta de la fuerza social, política y militar que se está generando en el campo y, por medio de sus representantes y los de Madero, se apresura a firmar los acuerdos de Ciudad Juárez el 21 de mayo de 1911, pactándose su renuncia a la presidencia. Tras la firma de los acuerdos de Cd. Juárez y de la salida de Díaz del país las elecciones le dan la presidencia a Madero con 20 mil votos a favor.
MUERTE DE MADERO A CAIDA DE HUERTA
En febrero de 1913, durante la Decena Trágica, al fracasar el intento de los insurrectos por tomar Palacio Nacional, el Presidente Francisco I. Madero se dirigió a Cuernavaca para traer la Brigada comandada por el General Felipe Ángeles. Previamente había nombrado Comandante Militar de la Plaza de México al General Victoriano Huerta, ignorando que Huerta simpatizaba con los conspiradores, al perder la mayor parte de las tropas que le permanecían fieles, el Presidente fue aprehendido.
El embajador norteamericano le comunico al General Félix Díaz sobre las aprehensiones y ofreció a Huerta y Díaz el edificio de la embajada norteamericana para que llegaran a los acuerdos finales del llamado "Pacto de la Embajada", en el que desconocieron el gobierno de Madero, conviniendo en que Huerta asumiría la Presidencia Provisional antes de 72 horas, con un gabinete integrado por los partidarios de los Generales Bernardo Reyes y Félix Díaz.
Con el pretexto de dar protección a Madero frente a los golpistas, lo detuvo, junto al vicepresidente de este Pino Suárez, a los que convenció para que renunciaran a sus cargos a cambio de garantizarles que no correría peligro su vida y que podrían salir de la capital sin sufrir ningún tipo de daño.
En la noche del 22 al 23 de febrero de 1913, Madero y a Pino Suárez fueron trasladados a la Penitenciaría de Lecumberri, pero durante el trayecto fueron obligados a bajar de los vehículos en que eran conducidos, siendo asesinados detrás de la Penitenciaría.
Una vez que el Congreso conoció sus intenciones, nombraron presidente interino a Pedro Lascaurín, cuyo gobierno se convirtió en una mascarada que duraría escasamente 45 minutos. El tiempo necesario para renunciar, y que Huerta asumiera la presidencia constitucional de derecho, pero dictatorial de facto, del país mexicano.
Los constitucionalistas, al mando de Venustiano Carranza, siguieron luchando contra este gobierno impuesto a la fuerza, el cual finalmente sería derrotado en el 24 de junio de 1914.
Huerta entonces se exilió en Europa, intentando por todos los medios volver al poder. A su regreso al continente americano fue arrestado en El Paso, en Texas, y aunque inicialmente debido a su estado de salud, no ingresó a prisión, fue finalmente internado en la cárcel militar de Fort Bliss, donde falleció por causa de una cirrosis hepática el 13 de enero de 1916.
GUERRA CIVIL ENTRE REVOLUCIONARIOS
A la caída de régimen de Porfirio Díaz muchas demandas no fueron resueltas. Y esto condujo al inicio de las disputas entre las distintas facciones de revolucionarios. Así, las acciones del nuevo gobierno para resolver la cuestión de las tierras, no fueron las esperadas por los campesinos, por lo que Emiliano Zapata, se revela y presenta su Plan de Ayala, exigiendo la expropiación de una gran cantidad de tierras de latifundios para su reparto.
Posteriormente, Orozco produce un levantamiento en contra de Madero, quien envía un ejército para reprimir a los rebeldes. Al mando de las tropas iba el general Victoriano Huerta, militar relacionado al Porfiriato.
Pero el General Huerta traiciona y derroca a Madero del poder, con el apoyo de seguidores del porfiriato. En medio del caos, se produce un “incidente” con fuerzas militares norteamericanas que vigilaban la zona petrolera de Tampico. Wilson -presidente de E.E.U.U. ordena la ocupación del puerto de Veracruz.
Mientras tanto los revolucionarios Pancho Villa y Emiliano Zapata continuaban su lucha. El golpista Huerta se dio a la fuga el 14 de julio de 1914. Días después -20 de agosto- los constitucionalistas toman el poder en la Ciudad de México. Pero el gobierno constitucionalista se apoyaba en una alianza que pronto se mostró débil. Gran parte del problema giraba en torno a la cuestión del reparto de las tierras. Venustiano Carranza (jefe de la ofensiva contra Huerta) intentó hacerse con la Jefatura Suprema. Villa y Zapata se enfrentaron a él, con momentáneas victorias. Pero Carranza logró reconquistar el poder, tras vencer al debilitado movimiento agrarista.
Uno de los objetivos centrales del Presidente Carranza era la progresiva institucionalización de la revolución, para que ésta se consolidara finalmente. Convocó una Asamblea que, en 1917, sancionó una nueva Constitución. Los principales aspectos de la Constitución de 1917 fueron: el reparto de las tierras, la separación entre la Iglesia y el Estado, la limitación a las empresas extranjeras y la prohibición de la reelección presidencial.
OBREGON CONTRA CARRANZA
En el Congreso de Querétaro (reunido en 1916), Álvaro Obregón fue el portavoz de la corriente socialista que dio forma a la Constitución de 1917. Luego permaneció leal a Carranza ante la disidencia de Villa, y le acompañó en su retirada a Veracruz.
Después de asistir como delegado a la Convención de Aguascalientes, Álvaro Obregón es nombrado general en jefe, consiguiendo nuevas victorias y derrotando a Villa en la zona del Bajío. Durante las batallas contra Villa, Álvaro Obregón perdió el brazo derecho durante la batalla de Santa Rosa de los cinco primeros días de julio, cerca de León. Se dice que después de perder el brazo derecho, Álvaro Obregón intentó suicidarse pero la pistola no tenía cartucho. Mientras tanto Álvaro Obregón presionaba a Venustiano Carranza para que adoptara una política avanzada en materia social. El 1 de mayo de 1917, al considerar restablecido el orden constitucional, Álvaro Obregón deja la secretaría de Guerra para dedicarse a los negocios agrícolas, por lo que se establece en Navojoa.
En 1920, Álvaro Obregón se distingue como el candidato presidencial de la mayoría de jefes revolucionarios sin el apoyo de Carranza, quien al no estar de acuerdo con su postulación a la presidencia, motivó atentados hasta aprenderlo. Sin embargo, Álvaro Obregón logró escapar con apoyo de los trabajadores ferrocarrileros. Bajo aquel escenario de inestabilidad económica, política y social, Álvaro Obregón era visto como el hombre capaz de sacar adelante a la nación mexicana.
El 20 de abril, en Chilpancingo, firma un manifiesto contra el Gobierno conservador de Venustiano Carranza. Este movimiento (Plan de Agua Prieta) terminó con la muerte del presidente Venustiano Carranza en una especie de complot, donde se daba un claro apoyo a Álvaro Obregón.
 
DE DONDE SURGE LA PARTE SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Surge de la situación de desigualdad tan amplia y manifiesta de las clases sociales pudientes en relación con las menos favorecidas, es decir, los pobres, campesinos y obreros cada día tenían menos oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, aunado a que los terratenientes y clase política explotaban cada vez más a los campesinos y obreros, desposeyéndolos de sus tierras, por lo que al ser uno de los principales objetivos del movimiento armado la restitución de las tierras a los campesinos, así como mejorar las condiciones laborales a favor de la clase obrera, permite que el movimiento revolucionario tenga un fuerte y mayoritario apoyo de pobres, obreros y campesinos que tenían la legítima aspiración de establecer un régimen político que comparta y se avocara a mejorar sus condiciones de vida y aspiraciones de un mejor futuro.

lunes, 12 de marzo de 2012

Cuestionario

¿Cuáles son los condicionantes para la conformación de un Estado según Mario de la Cueva y en que tesis de tratadistas se apoya?
La relacion entre gobernantes y gobernados, así como el vínculo entre poder y legitimidad en el Estado Moderno. Además las tesis en las que se basa son la identificación de legitimidad y legalidad puramente formal, los fundamentos de la legitimidad técnico-jurídica weberiana, y ha reivindicado para el Estado una legitimidad sustentada; en la racionalidad práctico-moral.

¿Qué es una constitución, de donde surge y que refleja?
La Constitución es la cristalización normativa en forma de pacto o de compromiso de un largo debate ideológico previo, es un contrato entre gobernantes y gobernados que se basa en los derechos humanos.

¿Cuál es el dilema entre el hecho que el gobierno deba ser del pueblo y la soberanía de facto (postura de Rousseau y Hannah Arendt)?
La concepción del Estado al servicio de los ciudadanos y subordinado a los intereses solidarios parece chocar con su condición de titular de la soberanía, en cuanto ésta supone en la traición que arranca de bodín, “una autoridad política final y absoluta dentro de la comunidad política”, “el poder absoluto y perpetuo de una república”, aunque limitado de modo un tanto contradictorio con ese pretendido carácter absoluto por el imperio del derecho fundamental o consuetudinario de la comunidad política y el derecho de propiedad de sus ciudadanos.
Rousseau decia que la soberania es absoluta
Hannah decia que la soberania tiene límites la cual el limite sería la Constitución es decir los derechos humanos
¿Cómo se caracterizó al Estado Nación en el ´México independiente?
Se caracterizó porque tenía un territorio, una población, un gobierno o régimen de derecho, una lengua y una cultura comunes.

¿Cómo se integraron Chiapas y Yucatán a la Nación Mexicana relátalo brevemente?
En Agosto de 1821, Chiapas asumió la incorporación a México sobre las bases del Plan de Iguala, aunque más tarde en 1823 se planteó la posibilidad de agregarse a la independizada Guatemala por lo que los redactores del Acta Constitutiva decidieron omitir su mención entre las provincias que integraban la federación.
En Yucatán se pacta la integración de la Capitanía General de Yucatán al Imperio Mexicano 1821. En 1823, se forma una Junta provisional gubernativa, para evitar la anarquía en Yucatán en la ausencia del poder Ejecutivo.

¿Cuáles eran las características de la población del México independiente?
La población era analfabeta en su inmensa mayoría y se sentía desvinculada absolutamente de unos acontecimientos políticos cuyo sentido se le escapaba, pero se veía afectada por incómodas medidas de gobierno como la sujeción de impuestos.

¿Cuál era la tesis de José María Luis Mora en torno a la constitución de un México independiente?
Esta era que la elaboración de una Constitución fue identificada con el nacimiento del Estado mexicano y se deseaba tanto una Constitución como la consolidación de nuestro Estado Nación.

¿Cuál fue la situación en México en torno a la existencia de un Estado de Derecho durante la primera mitad del siglo XIX?
La guerra civil. Debido a la desorganización social existente, y a que las corporaciones eclesiástica y militar subsistieron durante esos años con mapas fuerza de la que tuvieron en tiempos coloniales.
¿Por qué se perdió la fe en la idea de una constitución entre los liberales como Mora o Estrada?Esto fue gracias a la rápida sucesión de textos constitucionales, que respondían a modelos de Estado enfrentados entre sí, acabó privando a la Constitución de su carácter originario e incontrovertible; y al, convertirla en un instrumento de partido, la desposeyó del primigenio respeto reverencial. Es decir no se respeto la Constitución debido a que cada quien tenía su propios interéses.

viernes, 24 de febrero de 2012

Antecedentes de la Constitución de 1824.

1.- Escribe un breve resumen argumentado de los acontecimientos políticos acaecidos entre la declaración de independencia y la promulgación de la Constitución de 1824.
El movimiento de  independencia en México pasó por varias etapas desde sus albores en 1810, ya que los diversos y sucesivos líderes fueron encarcelados o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, posteriormente los líderes postularon tendencias más radicales para ese entonces, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. En ese orden, José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dio al movimiento insurgente su propio marco legal. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Ya para 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. La restauración de la Constitución de Cádiz en 1820 motivo el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual provocaron alianza con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo armado de los llamados conspiradores, y a principios de 1821 pudo reunirse con Vicente Guerrero, proclamando ambos el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.
2.- ¿Cuáles fueron las propuestas emanadas del documento: la Exposición, para el gobierno de la Nueva España?
Mostrar al Congreso el estado de los asuntos americanos y adoptar medidas que restablecieran la tranquilidad y aseguraran la conservación de las tierras de América. Además se manifestaron ante las Cortes las razones de conveniencia política para hacer a las Américas las concesiones que exigían al estado de su virilidad y de su civilización.
3.- ¿Cuál fue el problema entre España y América emanado de la representación (diputados suplentes y propietarios) que las Cortes hicieron desde la Constitución de Cádiz?
El sentimiento de discriminación que sintieron los patriotas americanos por la designación de diputados suplentes y propietarios, ya que los criollos y en general las castas no eran tomados en cuenta en tales Cortes, máxime que se les excluía del derecho al voto.
4.- ¿Qué posturas se recuperaron de Rousseau para legitimar la independencia?
La de que en tratándose de libertad e independencia, una provincia no debe sujetarse a otra, ni una ciudad a otra ciudad, cada uno debe ser independiente y erigirse autoridades a su arbitrio, porque no encuentra razón para que un pueblo grande reconozca superioridad a otro cuando todos tienen en sí libertad e igualdad de derechos para hacerse sociedad sin dependencia ajena, cuya dependencia tiene siempre el carácter de humildad.
5.- ¿Cuáles eran los argumentos de los enemigos de la Independencia y hasta donde tenían razón?
Sostenían que eran españoles todos sean europeos o americanos, y que dependían de una nación grande y generosa, que profesaban una religión e idioma en común, por lo que sus intereses estaban enlazados y debían ser fieles al monarca así como a las Cortes que los representaban buscaban la común felicidad. Ello aunado a que, según su decir, los independistas no tenían dirigentes capacitados para regir los destinos de la nueva nación, la amenaza representada por el poderoso vecino del norte, el difícil hallazgo de un titular para la Corona. (En caso de que declinase la oferta Fernando VII). La razón que pudieran tener quedaba totalmente rebasada e insostenible ya que partían de la base del sometimiento de un pueblo con propia identidad mediante la fuerza física.
6.- ¿Cuáles eran los argumentos de los amigos de la Independencia y hasta donde tenían razón?
Consideraban que al concretarse la independencia tendrían una propia identidad, es decir, igualdad de propósitos, idéntica responsabilidad e idénticas oportunidades entre los habitantes de la Nueva España llamados todos ellos a formar un cuerpo político capaz de integrar a todas las castas. Además de que se acabaría con la desidia del gobierno, la corrupción de los funcionarios, las discriminaciones raciales, etc. La propia idea de independencia de una nación permite que, ciertamente con algunos tropiezos, se vaya conformando un propio destino abrazando los valores de las culturas que la conformen.
7.- ¿Qué proyecto social predominó al término de la guerra de independencia?
Unificación de castas y de la población en general al ser reconocidos de manera igualitaria dentro de su territorio (Nueva España)
8.- ¿Cuál era la propuesta social del Plan de Iguala y Los Tratados de Córdoba?
La unidad de todas las estructuras sociales, teniendo como base la independencia de la Nueva España
9.- ¿Cuál era la postura ante el liberalismo durante los años previos a la independencia?
A decir de los españoles liberales, la unión no podía ser impuesta bajo coacción alguna. Así, el liberalismo se presenta en la historia política de México previo a su independencia proponiendo la constitución de una nueva versión de sociedad, la sociedad liberal, sobre la que se construye lo político y cuyos cuadros pueden ser encerrados en las nociones básicas del individualismo y libertad.​
10.- ¿Cuáles eran los argumentos que calificaban mal al control español durante la colonia?
La tiranía y la opresión, el despotismo. Además de que se decía que debía de haber un autogobierno que velara por los intereses de la Nueva España, era imposible entender que un gobierno pueda hacer prosperar a las naciones americana y española, mientras la primera dependa de la segunda.
11.- A partir de 1821 ¿qué acontecimientos hicieron que la opinión pública se inclinara hacia la independencia?
La falta de apoyo político de los criollos y peninsulares a la corona, así como el hecho de que el clero y los militares se habían visto afectados por las medidas de las Cortes españolas, entonces se hablaba de una segunda generación independentista, la pluralidad de caudillos y la carencia de un esfuerzo militar unitario que dio paso a que Iturbide consolidará el Plan de Iguala el cual se inclinaría.
12.- ¿Cuáles fueron las propuestas básicas del Plan de Iguala?
Partiendo de las Tres Garantías (independencia, unión entre criollos y españoles y religión), establecía los lineamientos básicos del gobierno, preveía una reorganización militar, y contemplaba la defensa de algunos derechos individuales.
13.- ¿Cuáles fueron las propuestas esenciales de los Tratados de Córdoba?
Siendo el propósito salvaguardar los legítimos derechos de los españoles avecindados en la Nueva España, se proponía que podían adoptar la patria y la residencia que ellos querían, así como el derecho de entrar y de salir de la Nueva España, pero habían ciertas restricciones con los empleados públicos y militares los cuales eran obligados a salir del Imperio.
14.- ¿Qué acciones y propuestas hicieron que Iturbide obtuviera apoyo y fuera visto como una alternativa válida de gobierno?
Considerando que Iturbide apoyó desde un principio el Plan de Iguala en el cual se resolvía por vía pacífica las diferencias entre europeos y americanos, Iturbide fue visto como un conciliador aunque luego Zerecero observó que el Plan desvirtuaba el objetivo de la revolución. Además de que Iturbide entrañó el acceso de los militares al poder público, asimismo consagró a los criollos como grupo hegemónico.
15.- ¿Qué beneficios obtuvieron los indígenas en la consolidación de la independencia?
La participación en el poder público  así como que México había recuperado el ejercicio de su soberanía
16.- ¿Por qué fracasa el gobierno de Iturbide?
Porque no pudo constituir una nación-Estado como proponía el Plan de Iguala proponía, por lo que estaba latente la amenaza de traición por parte de los españoles que desearon integrarse al naciente Estado independiente y volver a la dominación española; por lo que no se produjo un sentimiento de nacionalismo, lo que dio como resultado que Iturbide fueran incapaz de crear un sistema estatal centralizado.

Cuestionario

1.- ¿Qué es un Privilegio?
R= Son prerrogativas que se conceden a las personas mediante las cuales se les permite estar en una excepción a la norma.
2.- ¿Cuáles eran los privilegios del ejército, el clero y los peninsulares?
· Privilegios del clero: El clero fue eximido de peajes y lezdas. No pagan impuestos, viven de las rentas y además cobran el diezmo. Todo esto debido a que era propietarios de muchas tierras.
· Privilegios de los militares: gozaban del fuero militar que era no pagar impuestos y podían llevar sus casos a la corte
· Privilegios de los peninsulares: podían poseer tierras y gobernar, así como el acceso a los principales puestos de confianza en el aparato burocrático.
3.- ¿Qué era ser liberal en esa época (Locke y Rousseau) y porque se enfrenta a los privilegios?
R= El liberalismo es una doctrina filosófica y política que se caracteriza por ser una concepción individualista, es decir, el individuo y no los grupos constituyen la verdadera esencia, y cuyos principales postulados son: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad; El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes que resguarde las libertades de las personas.
En este orden, el ser liberal en esa época iba en contra de los privilegios puesto que los liberales no abogaban por la igualdad de las personas, consecuentemente, el tener privilegios eran motivos para volver a caer en un estado absolutista.
4.- ¿Cuáles eran los postulados de corte liberal de la Constitución de Apatzingán?
- El derecho a la igualdad y se abolió la esclavitud.
- Libertad de imprenta y de palabra.
- La ley debe ser igual para todos. 
- Los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
-Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
 
5.- ¿Cuáles eran las características republicanas de la Constitución de Apatzingán?
- La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
- La soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución.
- El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
- El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
- El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos mexicanos.
- Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
- El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
- El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
-La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas y un fiscal.
-El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
-Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
-La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal

Contexto historico en Epaña antes del movimiento independentista en México

En el tiempo que se dio el proceso de Independencia en la Nueva España. España era gobernada por el rey Carlos IV, bajo una monarquía denominada como el despotismo ilustrado. A la llegada de la dinastía borbónica al poder suprimen la Legislación Indígena en las colonias españolas con el objeto de ejercer mayor control sobre la población indígena y sacarles el mayor provecho posible.
Posterior a la abdicación de Carlos IV y el motín de Aranjuez, el ejército francés controlaba diversas ciudades españolas, a la espera de la invasión de Portugal. Carlos IV pidió a Napoleón que le ayudara a recuperar el trono, y éste, que negó su reconocimiento al nuevo rey, sometió a fuertes presiones al mismo; el 6 de mayo Fernando VII devolvió la corona a Carlos IV, quien se apresuró a cedérsela a Bonaparte, para que restableciera el orden. Los franceses eran ya vistos como ejército de ocupación contrario al rey Fernando.
En ese marco histórico, José Bonaparte asume el trono de España y en julio de 1808 llamó a los virreinatos de América y a las capitanías generales de Cuba y Guatemala a enviar seis representantes para trabajar en el Estatuto de Bayona. Los americanos declinaron la invitación. Luego de ser derrotados en Bailén los franceses se retiraron temporalmente de Madrid. Su ausencia permitió que las múltiples juntas soberanas en la península acordaran formar la Junta Suprema Central el 25 de septiembre en Aranjuez. Por cuestiones de seguridad, la Junta se trasladó luego a Sevilla, Cádiz y a la isla de León. Se sabe que en los recursos provenientes de la Nueva España fueron significativos y determinantes para reorganizar al ejército español en su lucha contra el Imperio napoleónico.
El pueblo español se unifica en contra de la corona de José Bonaparte; se organizan y toman medidas para destronarlo, conformando a lo largo de la península, una serie de gobiernos provisionales. Lo ocurrido en España llega a conocimiento de las provincias de la Colonia, dándose un ambiente de incertidumbre, sintiéndose desprotegidas, ya que su rey, la máxima autoridad, está preso, y no hay un gobernante que les inspire confianza, ante esto, la Junta Suprema de España, preocupada porque las Colonias querían independizarse por la inestabilidad en el gobierno español, dicta un decreto en el cual declara expresamente que todas las posesiones españolas en América, eran “parte esencial e integrante de la monarquía", los criollos no ven con buenos ojos la medida de la Junta, porque no les parecía ni justo, ni legítimo, sino por el contrario un acto violatorio de la igualdad, siendo esto un incentivo mas para el proceso de independencia de la Nueva España ante el descontento cada vez más grande de su población.